Marco Teórico de los saltos ornamentales
- dejara777
- 11 nov 2017
- 3 Min. de lectura
El club albatros tiene una trayectoria de más de 10 años formado deportistas de alto rendimiento, participando en campeonatos nacionales y generando cultura deportiva en jóvenes santandereanos; esto se ha logrado gracias al profesionalismo de sus entrenadores, la participación activa de los padres de familia y la voluntad de nuestros deportistas; quienes encuentran en la actividad de saltos ornamentales o clavados un complemento a la educación tradicional, escenario innovador que con la ayuda de la disciplina adquirida con el entrenamiento deportivo, alcanza una mejora significativa en su rendimiento académico.
Este es un buen espacio para extenderte sobre tu compañía y servicios. Puedes usar este espacio para incorporar más detalles sobre tu empresa. Escribe sobre tu personal y los servicios que ofreces. Cuéntales a los visitantes la historia sobre cómo se te ocurrió la idea de tu negocio y diles qué te diferencia de tus competidores. Haz que tu empresa se destaque y muestra a tus visitantes quién eres. Consejo: Agrega tu propia imagen haciendo clic en la imagen y luego en Cambiar Imagen.
Se espera que éste trabajo sea un aporte a la forma de entrenamiento de las capacidades físicas con
dicionales en tierra y en agua para lograr el perfeccionamiento de la entrada al agua, generando una propuesta desde la planificación, periodicidad y como consecuencia el mejoramiento del entrenamiento de las capacidades físicas condicionales* de la flexibilidad, la fuerza y técnica, así como las capacidades físicas coordinativas* acoplamiento, orientación, equilibrio, adaptación, ritmo y reacción en clavados.
Historia

Es de anotar, que hasta la fecha no existe ninguna metodología específica acerca de los clavados, pero dentro de los antecedentes importantes de esta disciplina deportiva, podemos decir que los primeros datos de competiciones se remontan a la antigua Grecia, donde en las costas del Peloponeso y en las islas Eólicas se hacían concursos de saltos. También en la civilización cretense se han hallado vestigios que muestran ejercicios y competiciones de figuras de saltos al mar. Los Saltos de trampolín, influidos por el desarrollo de la gimnasia, se iniciaron en Europa a finales del Siglo XIX, y fueron incluidos, por primera vez como categoría olímpica, en modalidad masculina, en Los III Juegos Olímpicos, Sant Louis 1904. Sólo constaban de pruebas de "variedad" y "normales". En el apartado femenino el debut se produce en Los V Juegos Olímpicos, Estocolmo 1912.
Entorno deportivo
Los saltos ornamentales son una disciplina de la natación que consiste en realizar saltos acrobáticos desde diferentes alturas. También se conoce este deporte bajo el nombre de clavados, saltos de trampolín o saltos mortales, pero el nombre técnico y el que recibe como deporte olímpico es saltos ornamentales.
Sin duda es uno de los deportes más bellos porque nos traslada a un mundo de precisión y estética, sin embargo, conllevan alto grado de complejidad y de riesgo que se controlan con muchas horas de aprendizaje y años de entrenamiento. Pero también es arriesgado, por ello exigen un control total de los movimientos del saltador. Sin embargo, este deporte se debería de mantener con elevados índices de seguridad.
Las categorías de competencia son desde los 6 años a los 18 años en categorías infantiles, juveniles y elite de 18 en adelante.
Lineamientos FINA

En los últimos años, el clavado mundial ha manifestado un salto de calidad como nunca antes, la tabla de la FINA sufrió modificaciones en la cual se incluyen nuevos saltos de una complejidad extraordinaria, por tal razón hubo que aplicar una tabla abierta en cuanto a los grados de dificultad.
Los saltos de los clavadistas han crecido notablemente, así por ejemplo, en la rama femenina de 400 puntos que alcanzaban las mejores figuras en el evento de trampolín de 3 metros actualmente las puntuaciones de las medallistas están por encima de 550 puntos que alcanzaban en el mismo evento actualmente ya se alcanzan puntuaciones por encima de 600 puntos para los medallistas.
El desarrollo científico técnico mundial ha proporcionado la adquisición de medios auxiliares de trabajo, como la cama elástica, sistema de burbuja y otros aparatos especiales, que han permitido en la actualidad el alto rendimiento deportivo en menos tiempo.
El perfeccionamiento de los métodos de entrenamiento ha traído como consecuencia un aumento considerable de la calidad de los programas de competencia.
Para la preparación del deportista, en el clavado, se establece a nivel nacional para todas las instancias tanto en el área como en el alto rendimiento. Es el documento directriz que tiene como fin organizar, planificar y controlar el trabajo técnico-metodológico y educativo de los entrenadores de este deporte, en el mismo, está presente los objetivos, las tareas, los contenidos y las formas de control del entrenamiento en las instituciones deportivas.
El propósito de la comisión técnica nacional, es lograr un nivel en la organización y dirección del trabajo que garantice en primer lugar, responder a las necesidades crecientes de la práctica del deporte de clavado en nuestro país y en segundo lugar, obtener los mejores resultados en la internacional.
Comentários